Centro Somos Psicoterapia
Psicólogos en Arganzuela, en Madrid
Psicoterapia sensoriomotriz (II). El cuerpo también tiene algo que decir
El cuerpo también puede (y debe) ser un objetivo de tratamiento en una terapia psicológica integrativa. En el presente artículo expondremos de forma resumida las ideas clave del tratamiento por fases de Psicoterapia Sensoriomotriz planteado por Pat Odgen y Janina Fisher.
El cuerpo humano es una máquina viva fascinante. Todos sus órganos y sistemas están perfectamente sincronizados para que podamos sobrevivir en nuestro día a día, sin que tengamos que hacer prácticamente nada. El cuerpo siempre lucha para mantenernos vivos, y para que podamos responder al entorno de la mejor manera posible.
Pero en ocasiones, nos olvidamos de que todo ese trabajo también tiene consecuencias.
La psicoterapia sensoriomotriz aprovecha la inteligencia del cuerpo para conseguir grandes beneficios a nivel psicológico. Veamos en que consiste este tipo de terapia corporal integrativa.
La importancia de la terapia sensoriomotriz
El cuerpo recibe y procesa tal cantidad de información, que en la mayoría de ocasiones ni siquiera somos capaces de ser conscientes de ello. El hecho de que ignoremos lo que nuestro cuerpo nos intenta decir, hace que muchas veces ciertos problemas psicológicos (y también físicos) puedan permanecer con nosotros/as más tiempo del que deberían. Esa es una de las premisas fundamentales de la psicoterapia sensoriomotriz.
¿Qué es la psicoterapia sensoriomotriz?
La psicoterapia sensoriomotriz es un psicoterapia corporal integrativa que utiliza el cuerpo como motor del cambio, ya que este nos puede dar mucha información de cómo están siendo procesadas nuestras experiencias, y el impacto emocional que tienen sobre nosotros.
La psicoterapia sensoriomotriz propone una serie de ejercicios que te ayudarán a fomentar la conexión con tu cuerpo y tu mente, y potenciar los beneficios psicológicos.
Las creadoras de la psicoterapia sensoriomotriz: Pat Ogden y Janina Fisher