Centro Somos Psicoterapia
Psicólogos en Arganzuela, en Madrid
EMDR para la ansiedad: ¿es eficaz esta técnica para superarla?
La terapia EMDR es un recurso muy demandando actualmente en el campo de la psicoterapia. Muchas personas llegan a nuestra consulta solicitando directamente la aplicación de este protocolo, en la mayoría de casos porque han oído hablar de él con muy buenas referencias.
Efectivamente, la terapia con EMDR se aplica con frecuencia en terapia psicológica dados los buenos resultados que ofrece. Pero hay una duda que se repite con frecuencia a la hora de plantear aplicarlo. ¿Se puede utilizar con cualquier tipo de problema? Y más concretamente, ¿es eficaz en casos de ansiedad? En el presente artículo daremos respuesta a una de las preguntas que más recibimos en consulta, y analizaremos si la técnica EMDR puede ayudar a superar la ansiedad.
La técnica EMDR se ha utilizado ampliamente en los últimos años en el campo de la psicoterapia. Es un recurso que se concebió inicialmente para el abordaje del trauma psicológico (para ampliar información ver el artículo El trauma psíquico, la ruptura con el presente»). Cuando tiene lugar un trauma psicológico, se produce una ruptura en el transcurso digamos 'normal' de la vida de una persona. Cuando el evento o eventos traumáticos tienen una alta carga emocional, el impacto para la persona que los experimenta puede ser demasiado difícil de soportar.
Es por ello que tras el impacto del trauma psicológico en muchos casos se producen los síntomas característicos del trastorno de estrés postraumático, como son la reexperimentación, el miedo, el bloqueo, la evitación de recuerdos o situaciones, síntomas intrusivos..
Por qué funciona la terapia con EMDR en casos de trauma psicológico
Como decíamos anteriormente, la técnica EMDR se planteó inicialmente para el tratamiento de los síntomas del trastorno de estrés postraumático. Esto es así, porque la base de esta técnica es la desensibilización y reprocesamiento de recuerdos traumáticos (ver artículo En qué consiste la terapia EMDR). Mediante el reprocesamiento de los recuersod traumáticos en combinación con la estimulación bilateral, la intensidad de los síntomas se reduce progresivamente hasta llegar a hacerse muy manejable, e incluso desaparecer.
Y lo que es más importante, la terapia EMDR permite que la persona vuelva a conectar con su presente, manteniendo la conexión consigo misma y con su entorno, y recordando sus experiencias con coherencia pero sin dolor, y por supuesto, sin experimentar todos aquellos síntomas que la mantenían atrapada en el pasado.
Pero, ¿puede la terapia EMDR aplicarse si no he experimentado un trauma psicológico?
La respuesta a esta pregunta tiene muchos matices. Y es que depende de lo que cada uno consideremos como trauma psicológico. Desde nuestra experiencia profesional, todas las personas estamos expuestas y podemos sufrir con la misma probabilidad un trauma psicológico, ya que no todos los traumas tienen la misma naturaleza ni se manifiestan de la misma forma.
Habitualmente se considera que un trauma psicológico es un evento de un determinado calibre, que es inusual y que por su intensidad e imprevisibilidad dejan a la persona sin capacidad de reacción y sumida en el miedo y la angustia. Y este planteamiento no es falso, es cierto que hay muchos traumas que son muy evidentes e impactantes, y que por supuesto generan una serie de síntomas que pueden ser muy desagradables. Entre ellos, la ansiedad es uno de los síntomas m&aacut