Centro Somos Psicoterapia
Psicólogos en Arganzuela, en Madrid
Psicoterapia Integradora
La psicoterapia integradora es una forma de terapia que reúne técnicas y enfoques de las principales escuelas en Psicología, como la terapia cognitivo-conductual», la terapia humanista», la terapia sistémica» o las terapias contextuales», así como teorías reconocidas como la teoría del apego, el trauma psíquico (incluyendo el protocolo EMDR) o el desarrollo evolutivo. Un psicoterapeuta integrador utiliza la herramienta adecuada para cada situación, adaptándose a ti y a tus circunstancias.
Psicoterapia integradora como forma de adaptarse al paciente
Imagina una gran empresa, de muchas décadas de recorrido. Esta empresa ha sido regida siempre por el mismo director, el cual con sus métodos ha hecho que la empresa crezca mucho desde sus inicios. Pero en un momento dado, la situación de las personas empieza a cambiar y se necesita cubrir otro tipo de necesidades. Los antiguos métodos empiezan a quedarse obsoletos y la empresa se empieza a resentir. El director no entiende nada, sus conocimientos siempre han sido útiles, y tampoco sabe de qué otra forma puede actuar, por lo que insiste y espera a que la situación cambie. Triste final, la empresa acaba entrando en quiebra.
Es entonces cuando llega otro director (que ahora se hace llamar CEO) que trata de entender mejor la situación, empaparse de cuáles son las necesidades de las personas a las que van dirigidos sus productos, y adaptar las metodologías de la empresa a dichas necesidades. Poco a poco, la empresa empieza a salir a flote.
Así funciona la psicoterapia integradora. El psicólogo integrador tiene como premisa básica que es él o ella quien tiene que adaptar sus métodos a la persona que tiene delante, y no al revés.
La terapia integradora se caracteriza por su flexibilidad y su capacidad de adaptación a cada caso particular. Aunque en todos los procesos contamos con una estructura base, nuestra prioridad es sintonizar con las necesidades específicas de nuestros pacientes.
Psicoterapia integradora como forma de adaptarse al paciente
Imagina una gran empresa, de muchas décadas de recorrido. Esta empresa ha sido regida siempre por el mismo director, el cual con sus métodos ha hecho que la empresa crezca mucho desde sus inicios. Pero en un momento dado, la situación de las personas empieza a cambiar y se necesita cubrir otro tipo de necesidades. Los antiguos métodos empiezan a quedarse obsoletos y la empresa se empieza a resentir. El director no entiende nada, sus conocimientos siempre han sido útiles, y tampoco sabe de qué otra forma puede actuar, por lo que insiste y espera a que la situación cambie. Triste final, la empresa acaba entrando en quiebra.
Es entonces cuando llega otro director (que ahora se hace llamar CEO) que trata de entender mejor la situación, empaparse de cuáles son las necesidades de las personas a las que van dirigidos sus productos, y adaptar las metodologías de la empresa a dichas necesidades. Poco a poco, la empresa empieza a salir a flote.
Así funciona la psicoterapia integradora. El psicólogo integrador tiene como premisa básica que es él o ella quien tiene que adaptar sus métodos a la persona que tiene delante, y no al revés.
La terapia integradora se caracteriza por su flexibilidad y su capacidad de adaptación a cada caso particular. Aunque en todos los procesos contamos con una estructura base, nuestra prioridad es sintonizar con las necesidades específicas de nuestros pacientes.
¿Cómo es el proceso terapéutico en nuestro centro de psicología integradora en Madrid?
En Somos Psicoterapia, nuestros procesos de psicoterapia integral conllevan tres etapas fundamentales: evaluación, intervención y seguimiento.
- Evaluación: A lo largo de la etapa inicial se recoge toda la información necesaria para comprender cuáles son las necesidades reales de cada paciente. Casi todos tenemos una idea de qué es lo que queremos conseguir en terapia, cómo queremos llegar a sentirnos o qué queremos dejar de sentir. Lo que no tenemos tan claro es cuáles son las necesidades no cubiertas que están generando los problemas. Es aquí donde el psicólogo o psicóloga integradora pone todos sus esfuerzos y sus conocimientos, para sintonizar con las necesidades más profundas de cada persona, y tratar un plan de intervención que consiga cubrirlas.
- Intervención: Una intervención psicológica integral conlleva un gran despliegue de conocimientos y teorías, y saber elegir la vía que más encaja con cada persona en cada momento de su proceso.
- Seguimiento: Una vez que nos acercamos a los objetivos terapéuticos, y que el paciente siente que su capacidad de automanejo mejora considerablemente, entramos en la fase de seguimiento, en la que se afianzan y se refuerzan los avances obtenidos y se implementan recursos para prevenir posibles recaídas.
¿Cómo es el proceso terapéutico en nuestro centro de psicología integradora en Madrid?
En Somos Psicoterapia, nuestros procesos de psicoterapia integral conllevan tres etapas fundamentales: evaluación, intervención y seguimiento.
- Evaluación: A lo largo de la etapa inicial se recoge toda la información necesaria para comprender cuáles son las necesidades reales de cada paciente. Casi todos tenemos una idea de qué es lo que queremos conseguir en terapia, cómo queremos llegar a sentirnos o qué queremos dejar de sentir. Lo que no tenemos tan claro es cuáles son las necesidades no cubiertas que están generando los problemas. Es aquí donde el psicólogo o psicóloga integradora pone todos sus esfuerzos y sus conocimientos, para sintonizar con las necesidades más profundas de cada persona, y tratar un plan de intervención que consiga cubrirlas.
- Intervención: Una intervención psicológica integral conlleva un gran despliegue de conocimientos y teorías, y saber elegir la vía que más encaja con cada persona en cada momento de su proceso.
- Seguimiento: Una vez que nos acercamos a los objetivos terapéuticos, y que el paciente siente que su capacidad de automanejo mejora considerablemente, entramos en la fase de seguimiento, en la que se afianzan y se refuerzan los avances obtenidos y se implementan recursos para prevenir posibles recaídas.
Nuestro enfoque integrador: terapias y enfoques que utilizamos
Cada persona es única, y su manera de percibir el mundo es completamente diferente a la de los demás. Teniendo esto en cuenta, las técnicas y recursos que utilizamos también son muy diferentes, ya que estas deben ajustarse a la realidad de la persona. Algunos de los principales enfoques que utilizamos en Somos Psicoterapia son:
- Terapia humanista»: centrada en la calidad del vínculo terapéutico y la esencia de cada persona.
- Terapia sistémica»: destaca la importancia del sistema que rodea a la persona como generador y mantenedor de los problemas.
- Teoría del trauma y protocolo EMDR»: se focaliza en la manera en que las situaciones traumáticas generan una ruptura en nuestra manera de percibir el mundo.
- Terapia cognitivo-conductual»: muy enfocada al trabajo práctico y la mejora de los síntomas.
- Terapias contextuales, ACT y mindfulness»: su objetivo principal es fomentar aceptación y el compromiso con nosotros mismos.
- Terapia narrativa»: utiliza el poder de las historias que constantemente narramos en nuestras mentes para reparar el daño psicológico.
Problemas que tratamos con nuestro modelo de psicoterapia integradora
El enfoque integrador en psicoterapia permite abordar una gran cantidad de síntomas y problemas psicológicos, utilizando el tratamiento más adecuado para cada uno de ellos. Los psicólogos integradores nos cercioramos de abordar tanto los síntomas inmediatos como las causas subyacentes.
Los problemas que más abordamos en nuestro centro de psicoterapia son: ansiedad, depresión, estrés, traumas y trastorno de estrés postraumático, dificultades en las relaciones sociales, fobia social, crisis de adaptación (mudanzas, migraciones, cambios de trabajo, rupturas de relaciones...), problemas familiares, baja autoestima, culpabilidad exacerbada, necesidad de control y obsesividad, problemas de pareja, dificultades en niños y adolescentes...
Problemas que tratamos con nuestro modelo de psicoterapia integradora
El enfoque integrador en psicoterapia permite abordar una gran cantidad de síntomas y problemas psicológicos, utilizando el tratamiento más adecuado para cada uno de ellos. Los psicólogos integradores nos cercioramos de abordar tanto los síntomas inmediatos como las causas subyacentes.
Los problemas que más abordamos en nuestro centro de psicoterapia son: ansiedad, depresión, estrés, traumas y trastorno de estrés postraumático, dificultades en las relaciones sociales, fobia social, crisis de adaptación (mudanzas, migraciones, cambios de trabajo, rupturas de relaciones...), problemas familiares, baja autoestima, culpabilidad exacerbada, necesidad de control y obsesividad, problemas de pareja, dificultades en niños y adolescentes...
Beneficios de aplicar un enfoque holístico en psicoterapia
La psicoterapia integradora es el único enfoque psicoterapéutico que permite optimizar los resultados, al recibir un tratamiento personalizado, flexible y holístico. Además, al ampliar el foco lo que logramos es ir más allá de los síntomas, y favorecer la comprensión profunda de los problemas que nos han hecho sufrir durante mucho tiempo.
Esto es importante porque al realizar este trabajo de integración, comprendemos mejor nuestra historia y las situaciones que nos han hecho llevado hasta este punto, e incorporamos los recursos necesarios para no volver a caer en dinámicas arcaicas y perjudiciales.
Beneficios de aplicar un enfoque holístico en psicoterapia
La psicoterapia integradora es el único enfoque psicoterapéutico que permite optimizar los resultados, al recibir un tratamiento personalizado, flexible y holístico. Además, al ampliar el foco lo que logramos es ir más allá de los síntomas, y favorecer la comprensión profunda de los problemas que nos han hecho sufrir durante mucho tiempo.
Esto es importante porque al realizar este trabajo de integración, comprendemos mejor nuestra historia y las situaciones que nos han hecho llevado hasta este punto, e incorporamos los recursos necesarios para no volver a caer en dinámicas arcaicas y perjudiciales.
Déjate asesorar por psicólogas expertas en nuestro centro de psicoterapia integradora en Madrid centro
En nuestro centro de psicoterapia ubicado en el barrio de Arganzuela (Madrid), contamos con grandes profesionales de la Psicología, con una extensa formación y experiencia en diversos enfoques psicoterapéuticos. Nos nutrimos mucho del trabajo conjunto, y utilizamos nuestro conocimiento compartido para ofrecer el mejor tratamiento a nuestros pacientes.
En la primera sesión, una de nuestras expertas recogerá tu motivo de consulta, te explicará en detalle cómo funciona nuestro método de trabajo y empezará a trazar posibles vías de intervención para tratar tu caso particular. Esta primera sesión es gratuita y sin compromiso, por lo que podrás valorar si te sientes cómodo/a sin temor a equivocarte. Anímate a consultarnos, estaremos encantadas de ayudarte.
Déjate asesorar por psicólogas expertas en nuestro centro de psicoterapia integradora en Madrid centro
En nuestro centro de psicoterapia ubicado en el barrio de Arganzuela (Madrid), contamos con grandes profesionales de la Psicología, con una extensa formación y experiencia en diversos enfoques psicoterapéuticos. Nos nutrimos mucho del trabajo conjunto, y utilizamos nuestro conocimiento compartido para ofrecer el mejor tratamiento a nuestros pacientes.
En la primera sesión, una de nuestras expertas recogerá tu motivo de consulta, te explicará en detalle cómo funciona nuestro método de trabajo y empezará a trazar posibles vías de intervención para tratar tu caso particular. Esta primera sesión es gratuita y sin compromiso, por lo que podrás valorar si te sientes cómodo/a sin temor a equivocarte. Anímate a consultarnos, estaremos encantadas de ayudarte.
¿Listo/a para comenzar el camino hacia una vida más plena y libre?
Pide tu primera cita gratuita e infórmate sin compromiso.
Preguntas frecuentes sobre la psicoterapia integradora
La duración del tratamiento varía según cada persona y sus necesidades específicas. Tratamos de ajustar la duración del proceso a cada caso particular para conseguir el máximo beneficio en un número razonable de sesiones, pero el número final no se puede determinar al inicio del proceso, ya que sería contraproducente. Normalmente un proceso de terapia completo suele duran un mínimo de entre 6 meses y un año.