Centro Somos Psicoterapia
Psicólogos en Arganzuela, en Madrid

Terapia Sistémica

En un bosque, no hay un solo elemento que esté aislado de los demás. Cada árbol, cada cascada de un río, cada roca que arroja sombra... tiene un impacto en los demás elementos, y condicionan su manera de crecer y adaptarse al medio. La terapia sistémica entiende los sistemas sociales humanos como ese bosque, en el que cada  individuo condiciona a los demás, con el objetivo de formar un conjunto armónico.

El problema aparece cuando uno de los elementos de ese bosque, pongamos un árbol, empieza a crecer torcido para compensar la presión que las copas de los demás árboles ejercen sobre él. Aunque el conjunto puede seguir siendo armónico, ese árbol tiene un alto riesgo de acabar tronchándose. Este árbol es el paciente que demanda terapia psicológica al darse cuenta de que necesita enderezarse, pero no sabe cómo. Veamos como la terapia sistémica puede ayudar en este caso.

¿En qué consiste la terapia sistémica? Psicólogos en Madrid

¿En qué consiste la terapia sistémica?

La terapia sistémica es una modalidad terapéutica en el que el foco principal se sitúa en las relaciones y las interacciones dentro de un sistema. Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que interactúan de manera compleja y continua. Puede ser un conjunto grande, como los practicantes de una determinada religión o los miembros de una gran empresa, o relativamente pequeño, como una pareja, un grupo o una familia, siendo esta última uno de los principales elementos de estudio para la terapia sistémica.

A diferencia de las terapias que se enfocan en el individuo de manera aislada, la terapia sistémica (a veces también llamada terapia familiar sistémica) considera que los problemas y los comportamientos están profundamente influenciados por el entorno relacional del individuo. Este enfoque holístico ayuda a identificar patrones disfuncionales de interacción, y así poder llegar a entender y modificar los problemas que le hacen sufrir.

¿En qué consiste la terapia sistémica?

La terapia sistémica es una modalidad terapéutica en el que el foco principal se sitúa en las relaciones y las interacciones dentro de un sistema. Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que interactúan de manera compleja y continua. Puede ser un conjunto grande, como los practicantes de una determinada religión o los miembros de una gran empresa, o relativamente pequeño, como una pareja, un grupo o una familia, siendo esta última uno de los principales elementos de estudio para la terapia sistémica.

¿En qué consiste la terapia sistémica? Psicólogos en Madrid

A diferencia de las terapias que se enfocan en el individuo de manera aislada, la terapia sistémica (a veces también llamada terapia familiar sistémica) considera que los problemas y los comportamientos están profundamente influenciados por el entorno relacional del individuo. Este enfoque holístico ayuda a identificar patrones disfuncionales de interacción, y así poder llegar a entender y modificar los problemas que le hacen sufrir.

Pero entonces, ¿la terapia sistémica solo trata problemas relacionales?

Para nada. Desde la terapia sistémica, cualquier síntoma o problema, ya sea en relación con otros o con uno mismo, se entiende de una forma circular. Esto quiere decir que este enfoque de terapia considera que un problema o conducta se perpetúa a través de un ciclo de interacciones entre las personas dentro de un sistema (como una familia). Es como una rueda que gira sin parar: cada acción o reacción de una persona influye y es influenciada por las acciones y reacciones de los demás, creando un patrón repetitivo y continuo. Este ciclo refuerza el síntoma y lo mantiene activo dentro del sistema.

Las manifestaciones de intentar adaptarse a esta rueda disfuncional son diversas, como pueden ser ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, adicciones, necesidad de control, dificultad para poner límites, obsesiones, problemas de conducta, falta de compromiso, infidelidad en la pareja o exceso de complacencia...

Pero entonces, ¿la terapia sistémica solo trata problemas relacionales? Psicólogos en Madrid

Pero entonces, ¿la terapia sistémica solo trata problemas relacionales?

Para nada. Desde la terapia sistémica, cualquier síntoma o problema, ya sea en relación con otros o con uno mismo, se entiende de una forma circular. Esto quiere decir que este enfoque de terapia considera que un problema o conducta se perpetúa a través de un ciclo de interacciones entre las personas dentro de un sistema (como una familia). Es como una rueda que gira sin parar: cada acción o reacción de una persona influye y es influenciada por las acciones y reacciones de los demás, creando un patrón repetitivo y continuo. Este ciclo refuerza el síntoma y lo mantiene activo dentro del sistema.

Las manifestaciones de intentar adaptarse a esta rueda disfuncional son diversas, como pueden ser ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, adicciones, necesidad de control, dificultad para poner límites, obsesiones, problemas de conducta, falta de compromiso, infidelidad en la pareja o exceso de complacencia...

Pero entonces, ¿la terapia sistémica solo trata problemas relacionales? Psicólogos en Madrid
Beneficios de acudir a un centro de terapia sistémica. Psicólogos en Madrid

Beneficios de acudir a un centro de terapia sistémica

La terapia sistémica supone no solo una mejora significativa de los síntomas, sino también una comprensión profunda de los mismos al entenderlos dentro de su contexto relacional. Dado que siempre vamos a estar en contacto con nuestro grupo de referencia, la terapia sistémica promueve cambios positivos y sostenibles en la dinámica relacional, para poder estar bien con nosotros y nosotras mismas, y también con los demás.

Entre los múltiples beneficios de la terapia sistémica podemos mencionar:

  • Cambio de patrones disfuncionales y reducción de síntomas
  • Mejora de la comunicación asertiva y de las relaciones sociales
  • Capacidad de tolerar y solucionar conflictos
  • Mayor capacidad de adaptación al contexto
  • Desarrollo de habilidades de afrontamiento y de gestión del estrés
  • Fortalecimiento del sistema de apoyo social

El proceso de la terapia sistémica: ¿cómo funciona?

La terapia sistémica se desarrolla a través de varias etapas clave. La mayoría de ellas coincide con otros modelos de terapia, pero la terapia sistémica hace especial hincapié en la identificación de patrones relacionales disfuncionales para poder modificarlos.

  1. Evaluación inicial: durante esta primera etapa, el psicólogo o psicóloga sistémica recopila toda la información sobre el tipo de problema que se presenta, así como la dinámica de su sistema.
  2. Identificación de patrones y establecimiento de objetivos: una vez que se ha recogido la información necesaria, se identifican los patrones de interacción que están contribuyendo al problema, así como los objetivos a lograr en terapia.
  3. Intervención: Se implementan técnicas y estrategias para modificar los patrones disfuncionales, como veremos más abajo.
  4. Seguimiento: Según se van logrando los objetivos terapéuticos, las sesiones van espaciándose progresivamente, y se ajustan las intervenciones según sea necesario.
  5. Cierre: Se consolidan los cambios y se planifica el mantenimiento a largo plazo de las mejoras alcanzadas.
El proceso de la terapia sistémica: ¿cómo funciona? Psicólogos en Madrid

El proceso de la terapia sistémica: ¿cómo funciona?

El proceso de la terapia sistémica: ¿cómo funciona? Psicólogos en Madrid

La terapia sistémica se desarrolla a través de varias etapas clave. La mayoría de ellas coincide con otros modelos de terapia, pero la terapia sistémica hace especial hincapié en la identificación de patrones relacionales disfuncionales para poder modificarlos.

  1. Evaluación inicial: durante esta primera etapa, el psicólogo o psicóloga sistémica recopila toda la información sobre el tipo de problema que se presenta, así como la dinámica de su sistema.
  2. Identificación de patrones y establecimiento de objetivos: una vez que se ha recogido la información necesaria, se identifican los patrones de interacción que están contribuyendo al problema, así como los objetivos a lograr en terapia.
  3. Intervención: Se implementan técnicas y estrategias para modificar los patrones disfuncionales, como veremos más abajo.
  4. Seguimiento: Según se van logrando los objetivos terapéuticos, las sesiones van espaciándose progresivamente, y se ajustan las intervenciones según sea necesario.
  5. Cierre: Se consolidan los cambios y se planifica el mantenimiento a largo plazo de las mejoras alcanzadas.
Técnicas y recursos utilizados en terapia sistémica. Psicólogos en Madrid

Un enfoque práctico dirigido al cambio: técnicas y recursos utilizados en terapia sistémica

Durante todo el proceso, el o la terapeuta sistémica trabaja en colaboración los pacientes, fomentando una participación activa y constructiva.

Una de las técnicas básicas en terapia sistémica es el genograma, un diagrama visual que representa las relaciones familiares a lo largo del tiempo, facilitando la identificación de patrones generacionales y dinámicas familiares. Se utilizan técnicas de reencuadre para cambiar la forma en que se perciben las situaciones, permitiendo a los pacientes adoptar nuevas perspectivas. Se emplean también estrategias de comunicación asertiva, para aprender a gestionar y expresar emociones, así como a poner límites.

Otras técnicas incluyen la escenificación y el role-playing, donde se recrean situaciones problemáticas para que encontrar nuevas formas de resolver conflictos. En terapia familiar sistémica, cuando el paciente es un grupo (como una familia) se hace uso de la entrevista circular, para promover la comprensión mutua y la corrección de las dinámicas perjudiciales.

Un enfoque práctico dirigido al cambio: técnicas y recursos utilizados en terapia sistémica

Durante todo el proceso, el o la terapeuta sistémica trabaja en colaboración los pacientes, fomentando una participación activa y constructiva.

Una de las técnicas básicas en terapia sistémica es el genograma, un diagrama visual que representa las relaciones familiares a lo largo del tiempo, facilitando la identificación de patrones generacionales y dinámicas familiares. Se utilizan técnicas de reencuadre para cambiar la forma en que se perciben las situaciones, permitiendo a los pacientes adoptar nuevas perspectivas. Se emplean también estrategias de comunicación asertiva, para aprender a gestionar y expresar emociones, así como a poner límites.

Técnicas y recursos utilizados en terapia sistémica. Psicólogos en Madrid

Otras técnicas incluyen la escenificación y el role-playing, donde se recrean situaciones problemáticas para que encontrar nuevas formas de resolver conflictos. En terapia familiar sistémica, cuando el paciente es un grupo (como una familia) se hace uso de la entrevista circular, para promover la comprensión mutua y la corrección de las dinámicas perjudiciales.

Aplicaciones de la terapia sistémica: individual, familiar, grupal o pareja

Al entender los síntomas dentro de un contexto relacional, la terapia sistémica puede favorecer tanto a individuos, como a familias, parejas u otros grupos. Es bastante habitual que estos formatos se entremezclen, puesto que en una terapia sistémica individual se puede requerir la intervención de la familia o la pareja para enriquecer el proceso o trabajar dinámicas concretas. Asimismo, en terapia familiar o de pareja también se puede requerir la asistencia individual de sus miembros a algunas sesiones.

El núcleo común de todos los enfoques de terapia sistémica es comprender los síntomas dentro de su contexto para así poder modificarlos. Dentro de cada formato, los objetivos se adaptan a las necesidades concretas del paciente, ya sea este una persona individual, una familia o una pareja.

Aplicaciones de la terapia sistémica: individual, familiar, grupal o pareja. Psicólogos en Madrid

Aplicaciones de la terapia sistémica: individual, familiar, grupal o pareja

Al entender los síntomas dentro de un contexto relacional, la terapia sistémica puede favorecer tanto a individuos, como a familias, parejas u otros grupos. Es bastante habitual que estos formatos se entremezclen, puesto que en una terapia sistémica individual se puede requerir la intervención de la familia o la pareja para enriquecer el proceso o trabajar dinámicas concretas. Asimismo, en terapia familiar o de pareja también se puede requerir la asistencia individual de sus miembros a algunas sesiones.

Aplicaciones de la terapia sistémica: individual, familiar, grupal o pareja. Psicólogos en Madrid

El núcleo común de todos los enfoques de terapia sistémica es comprender los síntomas dentro de su contexto para así poder modificarlos. Dentro de cada formato, los objetivos se adaptan a las necesidades concretas del paciente, ya sea este una persona individual, una familia o una pareja.

¿Listo/a para comenzar el camino hacia una vida más plena y libre?

Pide tu primera cita gratuita e infórmate sin compromiso.

Preguntas frecuentes sobre la terapia sistemática

¿Cuánto dura una sesión de terapia sistémica?

En nuestro centro de psicología, las sesiones de terapia sistémica individual duran aproximadamente 55 minutos. En casos de terapia de pareja o familia, la duración es algo mayor, ocupando cada sesión unos 70 minutos.

Tarifas de terapias en Somos Psicoterapia

Creemos firmemente que la terapia psicológica no debería ser un lujo sólo al alcance de unos pocos. Por eso, ofrecemos servicios psicológicos eficaces, personalizados y de calidad, a un precio realmente competitivo.

Sesiones de 55 minutos excepto en Pareja y Familiar, que será de 70 minutos.

PRIMERA CONSULTA GRATUITA.

Adultos

Terapia para adultos en Somos Psicoterapia

Sesión individual: 65€
Bono 5 sesiones(*): 300€ (60€ c/u)

Infantil y Adolescentes

Terapia para infantil y adolescentes en Somos Psicoterapia

Sesión individual: 65€
Bono 5 sesiones(*): 300€ (60€ c/u)

Pareja y Familiar

Terapia para pareja y familiar en Somos Psicoterapia

Sesión individual: 75€
Bono 5 sesiones(*): 350€ (70€ c/u)

Online

Terapia online en Somos Psicoterapia

ADULTOS / INFANTOJUVENIL
Sesión individual: 65€
Bono 5 sesiones(*): 300€ (60€ c/u)

PAREJA Y FAMILIAR
Sesión individual: 75€
Bono 5 sesiones(*): 350€ (70€ c/u)

(*) Todos los bonos tienen una caducidad de 6 meses a partir de la fecha de compra

Image

Centro Somos Psicoterapia
Psicólogos en Arganzuela, en Madrid

En caso de no contestar al teléfono por estar en consulta, puedes utilizar el WhatsApp, email o nuestro formulario de contacto. Te responderemos lo antes posible.

Contacta con Somos Psicoterapia por WhatsApp