Centro Somos Psicoterapia
Psicólogos en Arganzuela, en Madrid

Nuestro blog sobre psicología

La ansiedad. Cuando la adaptación se convierte en autosabotaje

Hoy en día experimentar síntomas de ansiedad de menor o mayor intensidad es muy común, lo que no significa que debamos asumir que se trate de una reacción irremediable designada a dominar nuestra vida.

La ansiedad es una reacción exagerada ante estímulos (ya sean externos como en el caso de las fobias, o internos, como el trastorno de pánico) cuya gravedad no se corresponde con la magnitud de dicha reacción.

La ansiedad, en origen, tiene una función adaptativa, ya que evolutivamente los seres vivos estamos preparados para reaccionar ante estímulos potencialmente peligrosos y así preservar nuestra supervivencia. La rama simpática del sistema nervioso se activa promoviendo una respuesta ajustada al estímulo que se presente (lucha-huida). Esta reacción tiene el objetivo de proteger la integridad del animal, y sobrevivir a la amenaza.

Sin embargo, esta reacción deja de resultar adaptativa cuando se automatiza y se convierte en un patrón repetitivo que se reproduce en situaciones que no deberían desencadenar una respuesta compensatoria tan intensa. Es entonces cuando lo que en un principio se consideraba una respuesta de estrés adaptativa y que preserva nuestra supervivencia, se convierte en un síntoma nocivo que, lejos de protegernos, nos sabotea y nos crea grandes dificultades en nuestro día a día.

La ansiedad. Cuando la adaptación se convierte en autosabotaje. Psicólogos en Arganzuela, Madrid

Miles de personas experimentan ansiedad en su día a día, lo que afecta gravemente a su calidad de vida y condiciona sus movimientos y decisiones.

Los problemas de ansiedad merman la calidad de vida de miles de personas en todo el mundo. Se considera que aproximadamente el 5% de la po