Centro Somos Psicoterapia
Psicólogos en Arganzuela, en Madrid
TEPT y neurobiología: ¿cómo afecta el estrés postraumático al cerebro?
Los eventos traumáticos, tanto si son simples y únicos como repetidos en el tiempo, pueden generar en la persona que los experimenta una serie de patologías (como el trastorno de estrés postraumático y el trastorno límite de la personalidad) que tienen una serie de manifestaciones a nivel neuroanatómico.
El trauma psíquico es un duro golpe para la persona que lo sufre. El impacto del trauma puede manifestarse de muy diversas formas, teniendo asociado un gran número de diagnósticos psicopatológicos.
Las manifestaciones del trauma no solo se traducen en síntomas conductuales, cognitivos o emocionales. El impacto de este tipo de estímulos tiene una repercusión en el cerebro del ser humano. Diversas estructuras cerebrales fundamentales se hiperactivan o se inhiben ante la experiencia traumática. Estos cambios cerebrales pueden producirse tanto a nivel estructural (neuroanatómico) como funcional.
En el presente artículo, nos centraremos en el trastorno de estrés postraumático (TEPT), siendo este uno de los más representativos.