Centro Somos Psicoterapia
Psicólogos en Arganzuela, en Madrid

Nuestro blog sobre psicología

Comerse las emociones. Trastornos de la conducta alimentaria

Los trastornos de la alimentación son problemas psicológicos muy prevalentes en la sociedad de hoy en día, especialmente en la cultura occidental. La difusión de los prototipos de ‘imagen ideal’ que aparecen en televisión, en la prensa, en redes sociales, en campañas comerciales, etc., favorecen que las personas vulnerables acaben desarrollando un trastorno de la conducta alimentaria.

Los trastornos de la conducta alimentaria (de aquí en adelante, TCA) pueden tener muy diversas manifestaciones, y cada uno de ellos se asocia a un estilo concreto de personalidad, de crianza y apego, y a una historia vital diferente. En casi todos los casos, detrás de un TCA suele haber conflictos a nivel familiar, suele haber una base de apego inseguro que les lleva a compensar carencias emocionales a través de la comida (ya sea con restricción, purgación, sobreingesta...).

Rodolfo Uribarri, de la Universidad de Buenos Aires, resume perfectamente dichas contingencias en esta frase: “…Estas pacientes sienten un profundo desamparo que se esfuerzan por negar, ligado a las vivencias traumáticas de desamparo temprano, sensaciones desconcertantes de vacío y soledad que las alejan de sus vínculos y las vuelcan al comer o su restricción, en que la pérdida tiene una expresión, inscripción corporal directa, por lo que las vivencias de soledad y vacío afectivo son homologadas a falta de alimento…”

Trastornos de la conducta alimentaria. Psicólogos en Arganzuela, Madrid

Las personas que sufren un TCA se vuelven esclavas de su peso y su autoimagen.

Los trastornos de la conducta alimentaria recogen muchos diagnósticos diferentes, entre los más frecuentes se encuentran:

  • Anorexia nerviosa: se caracteriza por una restricción alimentaria excesiva (en presencia o ausencia de conductas compensatorias o purgas) que suponen el alcance de un peso considerablemente bajo en relación a su grupo de edad de referencia, altura, sexo, salud física y etapa del desarrollo. Las personas que sufren anorexia tienen un miedo intenso a ganar peso, y existe una i